Qué es un vivero?
Es el lugar o sitio establecido que brinda las condiciones necesarias a las semillas para poder germinar y de esta manera producir plantines que puedan ser utilizados para diversos fines.Si bien existen diferentes clases de viveros, algunos muy grandes para uso de empresas o proyecto de cooperación, a nosotros nos interesan el vivero comunal, el de la escuela y el de la familia.
- Vivero comunal. Es donde la comunidad se compromete a producir plantines, participa toda la comunidad Se realizan todas las actividades desde el establecimiento, llenando de bolsas, riego, siembra, etc. El vivero se lo estable en un área de la comunidad o en un lugar que la alcaldía o subalcaldía pueda donar.
- Vivero en la escuela. Es donde los alumnos guiados por el maestro producimos plantines. Se realizan todas las actividades desde el establecimiento, llenado de bolsas, riego, siembra, etc. El vivero se lo establece en el chaco de la escuela y donde todavía no tenemos en el huerto.
- Vivero familiar. Se instala en un lugar cercano a la casa y se cuida que los animales no dañen las plantines.
Para que una semilla salga de su estado de vida latente y empiece a crecer hasta convertirse en una planta, tienen que cumplirse determinadas condiciones. Es posible reconocer si las semillas tienen suficientes reservas para germinar, echándolas en agua, si se hunden sirven, si flotan no sirven. La humedad es la principal condición externa o ambiental para que una semilla germine. La semilla absorbe la humedad, se hincha y empieza a crecer y a desarrollarse.